Señales de vulnerabilidades en tu seguridad informática: ¿Cómo identificarlas?

Comparte:

En la era digital, la seguridad informática ya no es un lujo reservado para grandes corporativos: todas las empresas, sin importar su tamaño, son vulnerables.
Sin embargo, muchas PyMEs no saben en qué nivel de riesgo se encuentran ni por dónde empezar a mejorar.

En este artículo te compartimos 5 señales clave para que puedas detectar si tu empresa necesita atención urgente en ciberseguridad.

  1. No tienes políticas internas de seguridad digital: ¿Tu equipo sabe cómo debe manejar contraseñas, correos sospechosos o dispositivos USB? Si no tienes protocolos claros por escrito, estás dejando la puerta abierta a errores humanos, que siguen siendo una de las principales causas de incidentes de seguridad.
    Solución: crea políticas básicas y capacita a tu personal. En Defendens podemos ayudarte a implementarlas de forma sencilla y efectiva.
  2. No sabes si tu información está cifrada: Muchas PyMEs manejan datos sensibles: desde bases de clientes hasta facturas, contratos y correos corporativos. Pero si no sabes si esa información está cifrada en tránsito o en reposo, podrías estar en riesgo de robo o filtración.
    Solución: realizar un diagnóstico inicial para verificar el estado del cifrado y establecer buenas prácticas según la normativa aplicable (GDPR, LFPDPPP, etc.).
  3. Tus sistemas no han sido auditados recientemente: Si nunca has hecho una auditoría de seguridad, o la última fue hace más de un año, es probable que haya vulnerabilidades sin detectar en tus redes, servidores o endpoints. El software cambia, los usuarios también… y las amenazas evolucionan cada día.
    Solución: una auditoría técnica puede revelar puntos débiles y darte un plan claro de acción.
  4. No tienes controles de acceso definidos: ¿Cualquiera puede acceder a tus sistemas internos con una sola contraseña? ¿No sabes quién accedió por última vez a ciertos archivos? Eso no es control de acceso: eso es una invitación al desastre.
    Solución: implementar reglas de acceso por rol, doble autenticación y monitoreo de actividad, especialmente en herramientas en la nube o correos compartidos.
  5. Reaccionas solo cuando ya hay un problema: Muchos negocios no piensan en seguridad hasta que algo sale mal: un ataque de ransomware, la pérdida de archivos críticos, o la suplantación de un correo. Pero para entonces, el daño ya está hecho: económico, operativo y reputacional.
    Solución: adoptar una mentalidad preventiva, con asesoría profesional, evaluaciones periódicas y cultura de seguridad entre el equipo.


¿Y ahora qué hago?

Si te sentiste identificado con dos o más de estas señales, es momento de actuar.

En Defendens Technologies ofrecemos un diagnóstico gratuito del estado actual de tu seguridad informática, y te ayudamos a trazar un plan de mejora realista y adaptado a tu empresa.