Cada año, miles de pequeñas y medianas empresas en México son víctimas de ataques de phishing, una de las formas más comunes (y efectivas) de robar credenciales, datos sensibles e incluso dinero.
¿La peor parte? La mayoría de las víctimas no se dan cuenta del ataque hasta que ya es demasiado tarde.
En este artículo te explicamos qué es el phishing, cómo identificarlo y, sobre todo, qué puedes hacer para proteger tu empresa.
¿Qué es el phishing?
El phishing es una técnica de ciberataque en la cual los delincuentes se hacen pasar por entidades confiables —bancos, proveedores, plataformas digitales, incluso compañeros de trabajo— para engañar a las personas y hacer que revelen información confidencial como:
- Contraseñas
- Datos bancarios
- Información personal o empresarial
- Generalmente, el ataque llega a través de correos electrónicos falsos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o incluso mensajes por redes sociales.
¿Cómo reconocer un intento de phishing?
Aquí algunas señales de alerta que debes enseñar a tu equipo:
- Correos que transmiten urgencia o amenaza: Ejemplo: “Su cuenta será suspendida si no actúa en las próximas 24 horas.”
- Remitentes sospechosos: Una dirección de correo que parece legítima, pero tiene pequeños errores (por ejemplo: noreply@paypall.com en vez de paypal.com).
- Enlaces disfrazados: Cuando pasas el cursor sobre el enlace, ves una URL que no coincide con el supuesto remitente.
- Solicitudes de información sensible: Ninguna empresa seria te pedirá contraseñas o datos bancarios por correo o mensaje directo.
- Errores de ortografía o diseño: Los atacantes suelen hacer copias apresuradas de páginas oficiales, pero dejan detalles que revelan el engaño.
¿Qué puede pasar si caigo en un ataque de phishing?
- Robo de cuentas corporativas o personales.
- Transferencias de dinero no autorizadas.
- Acceso a información sensible de clientes o proveedores.
- Daño a la reputación de tu empresa.
- Multas por incumplimiento de normativas de protección de datos.
En otras palabras: el phishing puede paralizar o hundir una PyME si no se detecta a tiempo.
¿Cómo protegerse del phishing en tu empresa?
- Capacita a tu equipo: Organiza sesiones periódicas para sensibilizar sobre las técnicas de phishing y cómo actuar ante un correo sospechoso.
- Implementa filtros anti-phishing: Configura soluciones de seguridad para correos electrónicos que bloqueen amenazas antes de que lleguen a los usuarios.
- Usa autenticación de dos factores (2FA): Así, aunque un atacante robe una contraseña, no podrá acceder sin un segundo nivel de verificación.
- Monitorea accesos y actividad anormal: Detectar movimientos inusuales puede alertarte de una cuenta comprometida antes de que cause daños mayores.
- Realiza auditorías periódicas: Una evaluación profesional puede identificar brechas y fortalecer tus defensas.
¿Necesitas ayuda para blindar tu empresa contra el phishing?
En Defendens Technologies diseñamos estrategias de seguridad para pequeñas y medianas empresas, combinando capacitación, tecnología y monitoreo activo.